The Antique Toy Archive

Juguetes con más de cien años de antigüedad

La Razón, Dec 2005

Valencia- La primera vez que un tren eléctrico, de aquellos que hacían las delicias de los más pequeños, entro en España fue gracias a una empresa valenciana, más concretamente de la ciudad alicantina de Ibi, pionera en la industria juguetera de nuestro país y una de las firmas punteras de la Europa del siglo XX: la empresa de los hermanos Payá.

Hoy, cumplidos cien años desde que los Paya se aventurarán en la compleja elaboración de miles y miles de juguetes, el Museu Valencia de la Ilustración i la Modemitat (Mu-VIM) recorre su historia y la nuestra a través de más de 150 juguetes antiguos que ocuparán el hall del museo hasta el próximo 9 del enero. Además, también el Casino Monte Picayo exhibe en su sala de exposiciones la colección particular del británico Jeffrey Levy- que actualmente regenta la Galería Navarro en Rocafort.

Muñecas y elementos para casas de muñecas, soldados, coches de cameras o trenes eléctricos son algunas de las piezas que despertaran en el visitantes los recuerdos de su más tiema infancia. La exposición conjuga arte e historia pero también historia de la economía valenciana.

Gracias a esta industria, más de 150 empresas del sector IIegaron a funcionar en el Valle del Juguete-en Ibi y Onil-durante los años 70. Pero no todas tuvieron la misma suerte.

La firma Paya, nacida en 1905, tiene el honor de incluirse en el selecto grupo de las cinco únicas fábricas centenarias quo sobreviven en el mundo. Tres Hermanos, Pascual, Emilio y Vicente fundaron la sociedad La Sin Rival, uncía en España en trabajos adelantados, tal y época.

En poco tiempo consiguieron una gran proyección y no dudaron, para aprovechar el tirón, en viajar a otros países europeos, sobretodo Alemania, con el objetivo de copiar modelos y nuevas técnicas de fabricación para poder ofrecer los mejores productos a los niños españoles.

Sobrevivieron la Guerra Civil Española convirtiéndose en una fábrica de armamento y produciendo solo un único juguete: un miliciano; y se aprovecharon de la no participación de España en las dos grandes guerras: los Paya fueron en estos años de conflicto bélico los únicos fabricantes europeos del sector.

Tras padecer dos grandes crisis, la empresa de Ibi, que sigue en marcha, se adapta a los nuevos tiempos y es en la actualidad una fábrica museo. En la que exhiben piezas antiguas.

Piezas artesanales desde 1850. Otra muestra de juguetes desde mediados del siglo XIX hasta los anos 40 del siglo XX puede visitarse hasta el 29 de enero. La exposición, más reducida que la del MuVIM pero igual de interesante, muestra una treintena de piezas artesanales, entre las que se pueden encontrar juguetes fabricados en la Comunidad e incluso procedentes de la fábrica de los Payá. Todas las piezas son propiedad del prestigioso coleccionista londinense Jeffrey Levy, afincado en Valencia desde 2000.

En el periodo como la edad de oro de los juguetes la práctica totalidad de las piezas eran artesanales y estaban elaboradas con hojalata o madera y pintadas a mano. Un sinfín de recuerdos de una infancia diferente sirven desde estas dos exposiciones a avivar nuestra nostalgia.

Share with a friend