The Antique Toy Archive

Los juguetes que soñaron los abuelos

El Mundo, Jan 2006

Dos exposiciones en Valencia reúnen importantes colecciones de estos antiguos objetos

Valencia- ¿Qué fue primero, el juego o el juguete? He ahí un enigma similar al tan famoso huevo de Colon. Lo cierto es que ya en la noche de los tiempos el hombre primitivo empezó a manipular piedras, conchas y otros materiales que encontraba a su alrededor con intención de conferirles un sentido, un significado simbólico. Danzas, ritos funerarios, arte rupestre, los albores de la civilización. En imitación a los adultos los cachorros de la tribu también ejecutaban sus propias ceremonias, pero sus propias ceremonias, pero con un objetivo distinto, el aprendizaje y la socialización.

Juegos y juguetes han acompañado al hombre a lo tergo de la historia y evolucionado a su ritmo. Al principal e ceras de artesanía efímera como figuras de madera o muñecos de trapo, lo que hoy se limaría productos de reciclaje.  Con la revolución industrial el juguete transcendió el ámbito privado y familiar para convertirse en un objeto de consumo. La mayoría de estos primeros juguetes modernos han desaparecido, engullidos por el deterioro, el abandono y el tiempo. Los pocos que han logrado sobrevivir son pieza codiciada por los coleccionistas, como Jeffrey Levy, un londinense afincado en Valencia amante de estos objetos cargados de nostalgia que también son para él una forma de vida, pues se dedica a su compraventa en todo el mundo. Una muestra de los tesoros que ha reunido a lo largo de muchos años se puede visitar en la sala de exposiciones de Casino Monte Picayo hasta finales del mes de enero.

«Mi interés por los juguetes antiguos se inició en plena adolescencia, a los 15 anos, y poco después convertí un placer en negocio», cuenta Levy, casado con quien fuera su profesora de español en Londres, Susi Navarro, y propietario de la galería del mismo nombre, Navarro, en Rocafort.

«Mi especialidad son los juguetes fabricados entre 1880 y 1940, cada vez más difíciles de localizar», añade Levy. «Hay que viajar mucho y conseguir Buenos contactos a    través de internet con otros coleccionistas y anticuarios», añade.

El Mercado de juguetes antiguos mueve cada año unos cien millones de euros, y hay piezas que por su antigüedad o rareza pueden alcanzar altos precios. Una de las que se exhiben en Monte Picayo, un avión de juguete fabricado en 1927 e la fábrica Spania de Barcelona, tiene un valor de 14.500 euros.

La exposición integra veinte juguetes de gran significado histórico, artístico y sentimental. Desde un tren de vapor alemán, del ano 1914, a un soldadito francés de 1945, fechas ambas de sendos conflictos mundiales. Uno de los mas antiguos es una pareja de serradores articulados de hojalata, de 1919, que manejan una gran hoja dentada. En la colección de Levy hay dos piezas fabricadas en la Comunidad Valenciana, un carro de leche y un barco, el Ciudad de valencia, fechado en 1940.

Los abuelos que deseen mostrar a sus nietos como jugaron cuando fueron niños tienen otra cita en el Muvim. Donde se pueden ver parte de los fondos de la centenaria firma Paya, de Ibi. Son 150 piezas salidas de una factoría que he hecho historia. Por otra parte, este pasado fin de semana Denia acogió la IX Feria del Juguete Antiguo y de Coleccionista con 40 expositores.

Share with a friend